
Artista Invitada: Camila Lopez
La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, anuncia que el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires continúa con la presentación del ciclo 2009, el cual convoca mensualmente a destacados artistas sonoros, audiovisuales y músicos experimentales. La amplia repercusión del mismo nos permite presentar en el mes de septiembre una programación que nos enorgullece especialmente por el prestigio de sus integrantes.
Coordinación: Jorge Haro
Alianza Francesa de Buenos Aires
Av. Córdoba 946, Auditorio. Entrada gratuita.
Viernes 18 de septiembre, 20:00 horas
Sergi Jordà [España] + artistas invitados
(concierto de reactable)
Sergi Jordà [España]
Es músico, investigador y creador digital. Licenciado en física fundamental y doctor en informática y comunicación digital por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Actualmente es profesor lector en la UPF, dónde imparte varios cursos relacionados con la música por ordenador, la programación de audio, la interacción persona-ordenador o las artes digitales interactivas. Como investigador ha publicado numerosos artículos, libros e impartido cursos y conferencias en Europa, Asia y América. Ha recibido premios nacionales e internacionales como Bourges 1999, SGAE 2000, Möbius International 2001, Arco Electrónico 1999 y 2001, Europrix 2002, Midem 2008, D&AD 2008, Ciutat de Barcelona 1999 y 2008 y el Golden Nica de Ars Electrónica 2008. Ha sido miembro de los colectivos musicales Clónicos (1984-1992) y FMOL Trío (1999-2001). Durante los años ‘90 trabajó también en el ámbito de las instalaciones y las performances multimedia, colaborando a menudo con otras artistas o colectivos como la Fura dels Baus, Marcel.lí Antúnez, Kònic Thr, etc. Luthier e improvisador gusta de inventar nuevos instrumentos sin olvidar de hacer música con ellos. Su música ha sido publicada por distintos sellos discográficos. También ha compuesto música para películas y formaciones instrumentales. Últimamente es más conocido como uno de los padres del reactable, un nuevo instrumento musical electrónico cuya fama se disparó a raíz de que la islandesa Björk lo integrara en su última gira. En estos dos últimos años Jordà y su equipo han presentado el reactable en más de doscientas ocasiones en treinta países de tres continentes.
http://www.iua.upf.es/~sergi
Sobre el reactable:
Es un instrumento musical multiusuario para la creación e interpretación de música electrónica. Fue concebido como una herramienta de creación musical para “el hemisferio derecho”, es decir que tenía que permitir, al contrario que la mayoría de las herramientas informáticas, el tocar “casi sin pensar”, dejándose llevar por la intuición. El reactable debía ser atractivo, intuitivo, no intimidante y apto para que cualquiera, desde los niños a los músicos profesionales, pudieran abordarlo rápidamente, tanto a nivel individual como en grupo. La creación puede ser muy divertida, eso lo sabemos todos, pero nosotros no queríamos concebir un mero juguete sonoro. Cuando numerosas instalaciones sonoras interactivas son poco más que caros pasatiempos que se tornan predecibles, aburridos o molestos después de pocos minutos, nosotros deseábamos crear algo enormemente complejo y permanentemente desafiante. Un artefacto que, como cualquier instrumento musical convencional, fuera capaz recompensar el esfuerzo y el tiempo empleados en dominarlo y garantizar un camino infinito y lleno de sorpresas.
El reactable posee una interfaz tangible, atractiva e intuitiva que permite “visualizar la música con los ojos” y “agarrarla con las manos”. Alrededor de una mesa redonda luminosa varios intérpretes simultáneos se reúnen para desplazar, rotar y relacionar entre sí diversos objetos de metacrilato (que representan los componentes básicos de la síntesis electrónica) de los que emanan la luz y el sonido.
Este instrumento fue creado en 2005 pero su popularidad viral se dispara a finales del 2006 gracias a YouTube. Desde entonces ha sido presentado en centenares de conciertos y festivales en más de treinta países, habiendo sido también adquirido por varios museos de Europa, Asia y América al mismo tiempo que adoptado por músicos de la talla de Björk, en cuya última gira mundial el reactable ha desempeñado un papel protagónico.
http://www.reactable.com
+información
http://www.conciertosenellimb0.blogspot.com http://www.limb0.org
Everything Will Be Ok - 16' - EEUU
Don Hertzfeldt - 2006
Cavallette - 9' - Italia
Bruno Bozzetto - 1990
Bukashki - 10' - Rusia
Mikhail Aldashin - 2002
Plasticat - 10' - Crocia
Simon Bogojevic Narath - 2002
Premier voyage - 9' - Francia
Grégoire Sivan - 2007
Piñata - 4' - Australia
Mike Hollands - 2005
-Colección Andreoni-
(…) El mundo cotidiano, distraído, desapercibido, se recorta, se sustrae de ese continuo movimiento en inercia y se presenta como entidades visibles, destacadas, centradas. Cada objeto comienza por evidenciar la estructura de su forma y esa forma, objetiva en el objeto, nos llama y resuena suscitando el reconocimiento de nuestra propia forma, interior, íntima. Y nos sorprende que esta reacción, subjetiva en el sujeto, venga a darse justo en el encuentro con ese objeto, con ese modo de estar en el mundo ese objeto, ni antes ni después. Y deseamos ese objeto, en ese instante, como modo de atraparnos y retener eso que es esquivo en nosotros mismos. Esa pequeña plenitud. Esa pasajera eternidad. Esa limitada absolutez que somos y que cifra el drama de nuestra existencia.
Eso lo produce todo el arte, que a veces en su despliegue pirotécnico distrae con el brillo de sus temas o el precio de su fama. En el arte de objetos se percibe una renuncia, un silencio, donde el artista se ocupa de señalar un fenómeno contemplado e invita a contemplar.Contemplar como una actividad, como un detenerse delante del objeto del mundo, requiriéndole que se abra delante de nuestra percepción, sondeando su secreto que es, a la vez y misteriosamente, nuestro propio secreto (…).
-Fragmento de reseña de Luis Espinosa-
(Fuente original de las imágenes y reseña: http://www.ramona.org.ar/ - Revista de Artes Visuales)
Colecciones que se puede recorrer: Laura Andreoni, Luis Espinosa, Luján Funes, Virginia Corda y María Paula Doberti.
Curador de la muestra: Juan Carlos Romero.
El cierrre de la muestra será el 23 de mayo y se puede visitar de miércoles a domingos de 13.30 a 20.30 hs. Entrada libre y gratuita.
Más información, fotografías y reseñas en: http://arsomnibus.com/ y http://www.ramona.org.ar/