viernes, 29 de mayo de 2009

DOCUMENTALES SOBRE BOLIVIA

Varios documentales sobre Bolivia, de autores argentinos y bolivianos, serán estrenados en la ciudad de Buenos Aires, uno de ellos sobre el proceso de cambio que lidera el presidente Evo Morales, otro respecto al trabajo de niños en las minas, dos filmes sobre la Asamblea Constituyente que acabó con un nueva Constitución Política del Estado y otros sobre el maltrato y masacre de indígenas en Sucre y Pando.


CONSTRUYENDO DIGNIDAD - Documental sobre Bolivia, director Fernando Cola.
El Grupo Internacional de Trabajo Indígenas (IWGIA) y el periódico Renacer, un órgano escrito que desde hace 10 años se publica en la colectividad boliviana de Argentina, explican a través de una invitación que el documental muestra a indígenas, campesinos y políticos de la oposición y del oficialismo durante la Asamblea Constituyente boliviana. Según los organizadores de este evento, en la presentación del film estará una comitiva de Bolivia compuesta por Idón Moisés, el periodista Julio Peñaloza Bretel (productor del documental) y la Viceministra de Justicia Dra. Cecilia Rocabado Tubet.

Será proyectado el viernes 29 de mayo a las 19 hs. en el Centro Cultural Juana Azurduy, ubicado en Av. Eva Perón 3062, Capital Federal de Buenos Aires, a pocos pasos de la Terminal del Subte Línea E.

PRESIDENTE EVO - Es la historia de los tres años del gobierno de Evo Morales, desde la campaña por la presidencia en el 2005 hasta los tres años de lucha en pos de las reformas económicas y constitucionales, según explica la productora ejecutiva del film, Gloria Beretervide. El director es el periodista argentino Rodrigo Vázquez y la presentación se la hace en el marco del XI Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos DerHumalc 2009, en el que participan más de 50 películas de 15 países. El documental fue realizado para el programa Witness de la cadena televisiva internacional Aljazeera English.Vázquez estudió en la National Film School de Inglaterra. Luego cubrió durante más de 12 años todas las zonas de conflicto intrenacionales para el programa Unreported World de Channel 4 de Gran Bretaña. Sus documentales en Gaza fueron internacionalmente premiados con el Rory Peck Award (The Killing Zone) a la mejor fotografía en zona de guerra. Posteriormente, Vázquez realizó programas para la BBC de Londres (democracy) y para Aljazeera International (series Witness y People & Power) en Boliva, Argentina, Paraguay, Brasil, Perú y Venezuela.“El film sigue su ascenso al poder y sus primeros tres años en el gobierno; la brutal oposición de la elite empresarial, los medios corporativos y los terratenientes quienes intentan detener el plan del presidente Evo de redistribuir la riqueza de la Nación entre los que menos tienen o entre aquellos directamente no tienen”, añade la periodista Beretevide.

Se proyectará el domingo 31 de mayo a las 16 hs. en el cine Hoyts Abasto 6 Av. Corrientes 3247, Abasto Shopping y el repris será el viernes 5 de junio a las 19 hs. en las salas del Cine Complejo Tita Merello, Suipacha 442 del microcentro de Buenos Aires.

NIÑOS MINEROS - De Rodrigo Vázquez. Se trata de un seguimiento periodístico durante dos años a la vida de “Jorge” (José Luis Molliendo) y “Alex” (Israel Siacra), de 11 y 9 años respectivamente, ambos trabajadores de la mina Siglo XX de Llallagua, al norte de Potosí. El documental refleja los conflictos entre cooperativistas y sindicalizados, la nacionalización y como el gobierno de Evo va poco a poco mejorando sus vidas introduciendo la medicina cubana en el área y la sindicalización de la mina Posokoni, en donde el padre de Jorge (Alex es huérfano) René Mollinedo obtiene trabajo seguro y beneficios sindicales. De esta manera, la familia se muda a Huanuni y Jorge puede ir al colegio.

Child Miners se proyectará el domingo 31 de mayo a las 16 hs. y el miércoles 3 de junio a las 14 hs. en el cine Hoyts Abasto 6 Av. Corrientes 3247, Abasto Shopping.

HERMANA CONSTITUCION - Este documental tiene la participación de la escritora argentina Stella Calloni.Hermana Constitución es la historia de la Asamblea Constituyente de Bolivia entre 2006 y 2007. Ofrece una mirada sobre la contienda política, étnica e ideológica que se evidenció en las manifestaciones de las últimas décadas -pero que tiene su origen en la explotación y discriminación de los pueblos originarios. Mediante entrevistas a los principales protagonistas de este proceso, placas explicativas y gráficos, ayuda a comprender la actual situación.

Martes 2 de junio, a las 16 hs. en el Espacio INCAA Km. 0 - Cine Gaumont de Av. Rivadavia 1635 de Buenos Aires y el miércoles 3 de junio, a horas 18 hs., en el Goethe Institut, Av. Corrientes 319.

HACIA UN AMANECER DE JUSTICIA - elaborado por UNASUR, sobre la masacre de indígenas en Pando, Bolivia.

Será proyectado el miércoles 3 de junio en el Goethe Institut, Av. Corrientes 319, 20 hs.

HUMILLADOS Y OFENDIDOS - Del argentino César Brie. Este filme muestra el ataque que sufrieron campesinos de Chuquisaca el 24 de mayo de 2008. En esa ocasión un grupo de universitarios, especialmente, persiguió y detuvo a los partidarios de Evo Morales, los desnudaron, los golpearon, los insultaron y los pusieron de rodillas en la plaza central de Sucre, quemaron sus ponchos, les hicieron besar el suelo y les presionaron a gritar frases ofensivas.

Viernes 5 de junio, en el Complejo Tita Merello, (Suipacha 442), a las 18 hs.

No hay comentarios: