Mostrando entradas con la etiqueta Plásticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plásticas. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2009

Instalación: Barcos


"Áncora de los barcos abatidos" -Instalación-
Ariel Muñoz - María Gabriela Ragonese

Domingo 25/10 - 19 hs.
Casona Cultural Humahuaca
Humahuaca 3508 - Abasto

jueves, 8 de octubre de 2009

Festejo - Contrafestejo


FESTEJO - CONTRAFESTEJO!
MÚSICA-DANZA-PROYECCIONES-FERIA DE PRODUCCIONES INDEPENDIENTES - CHARLAS - TITERES-TALLERES - EXPOSICIONES - FOTOGRAFÍA - DISEÑO - PINTURA
* LOS UMBANDA * IMPERIO DIABLO * ZAMACUCO* ORQUESTA SAN BOMBA * AYLLU KAYPACHAMANTA * HIJOS DEL PUEBLO * AGRUPACIONES DE SIKURIS UNIDOS * MINK'AKUY TAWANTINSUYUPAQ * BALLET AMERINDIA * MU, LA VACA * ICONOCLASISTAS * COOP. MANOS *
SUB.COOP * FM LA TRIBU * HECHO EN BS AS * LA PEZARDILLA * CINE LIBRE PARQUE ABIERTO * SEXTO CULTURAL * FLIA *


El Festejo Contrafestejo es un festival que celebra la multiplicidadde culturas existentes en América antes de la colonización europea.Un evento de repudio a la invasión, al genocidio, a la evangelización y a la dependenciaque aún hoy continúa en complicidad con los estados y la empresas multinacionales.Es también una fiesta de reivindicación social y cultural de los pueblos originarios arrasados, despojados de sus lenguas, costumbres y religiones para instaurar una forma única de ver el mundo. Es, finalmente, un encuentro de resistencia hacia la cultura dominante, donde artistas, comunicadores y organizaciones sociales y barriales expresan su postura frente a la realidad, su descontento con la homogeneidad occidental y muestran su propuesta de cambiocon su palabra y su obra.

ADEMÁS: CLASES ABIERTAS DE : CULTURA E IDIOMA QUECHUA, INSTRUMENTOS MAPUCHES, DANZAS ANDINAS. OBRAS DE TÍTERES SOBRE LEYENDAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS. PROYECCIONES TODO EL DÍA. EXPOSICIONES DE FOTOGRAFÍA, DISEÑO GRÁFICO Y PINTURA. STANDS INFORMATIVOS Y EXHIBICIÓN DE PRODUCCIONES INDEPENDIENTES


SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 11 A 22 HS
PARQUE LOS ANDES - AV- CORRIENTES Y JORGE NEWBERY
EVENTO AUTOGESTIONADO Y AUTOCONVOCADO
* GRATIS *


sábado, 19 de septiembre de 2009

Muestra de Artes Plásticas en la Casona de Humahuaca





Exposición Colectiva de Artes Plásticas

en la Casona Cultural Humahuaca

Inauguración: viernes 25 de septiembre

19.30 hs.

Entrada libre

Humahuaca 3508 - Abasto - CABA.

lunes, 20 de julio de 2009

FLIA IMPArable

Nueva edición de la Feria del Libro Independiente y )A(

La feria del libro independiente es un espacio alternativo,
un encuentro importante para mucha gente que impulsa y genera otra forma de hacer,
vivir y consumir cultura.
Un espacio de libre participación, sin sponsors, ni marcas.



Editoriales independientes-Fanzines-Publicaciones Alternativas-Revistas
Escritores/as independientes-Encuadernadores/as-Fotógrafxs-Ilustradorxs
Pintorxs-Artistas visuales-Poetas-Músicos-Cineastas-Vjs-Teatro-Performances
Charlas-Loquitxs-Historietistas-Hippies-Huertistas-Vos-Comics-Punks-Distribuidoras
-Gente rara-Colectivos de difusión-Medios-Radios-Periódicos-Nosotrxs-Aldeas-



11va FLIA
Domingo 16 y Lunes 17 (feriado) de Agosto
en el IMPA
Fabrica recuperada por sus trabajadores
Querandíes 4290 (esq. Pringles) Caballito
de 12 a 22 hs.

Para prensa, información general y orientación
http://ar.mc574.mail.yahoo.com/mc/compose?to=info.flia@gmail.com
Para participar con un puesto
flia.stands@gmail.com
Para participar en arte visual
flia.artevisual@gmail.com
Para participar en Proyecciones
flia.proyecciones@gmail.com
Para participar de Charlas
flia.charlas@gmail.com
Para participar del escenario
flia.escenario@gmail.com
http://feriadellibroindependiente.blogspot.com/
www.flia.org.ar

lunes, 22 de junio de 2009

Exposición de Ariel Muñoz

.

Exposición "Ensayo sobre la imagen precolombina"



Dibujos, pinturas, técnicas mixtas
Artista plástico Ariel Muñoz




Inauguración 26 de junio
20 hs.
Casona de Colombres
Colombres 764 C.A.B.A.

miércoles, 13 de mayo de 2009

MOC - Museo del Objeto Contemporáneo

Viernes 15 de Mayo 18.30 hs.
Performance "VISITA GUIADA"
A cargo de la Lic. María Angélica Grottoli

Mesa redonda:
VIGENCIA DEL OBJETO - LA CUESTIÓN MUSEÍSTICA -
LA INSTITUCIÓN ARTE

Panelistas:
Juan Carlos Romero - Luján Funes - Luis Espinosa -
Virginia Corda - Laura Andreoni.
Moderadora:
María Paula Doberti.

Federico Poncerini
Arte

Av. Independencia 333, Buenos Aires, Argentina.




-Colección Andreoni-


-Colección Espinosa-

(…) El mundo cotidiano, distraído, desapercibido, se recorta, se sustrae de ese continuo movimiento en inercia y se presenta como entidades visibles, destacadas, centradas. Cada objeto comienza por evidenciar la estructura de su forma y esa forma, objetiva en el objeto, nos llama y resuena suscitando el reconocimiento de nuestra propia forma, interior, íntima. Y nos sorprende que esta reacción, subjetiva en el sujeto, venga a darse justo en el encuentro con ese objeto, con ese modo de estar en el mundo ese objeto, ni antes ni después. Y deseamos ese objeto, en ese instante, como modo de atraparnos y retener eso que es esquivo en nosotros mismos. Esa pequeña plenitud. Esa pasajera eternidad. Esa limitada absolutez que somos y que cifra el drama de nuestra existencia.
Eso lo produce todo el arte, que a veces en su despliegue pirotécnico distrae con el brillo de sus temas o el precio de su fama. En el arte de objetos se percibe una renuncia, un silencio, donde el artista se ocupa de señalar un fenómeno contemplado e invita a contemplar.Contemplar como una actividad, como un detenerse delante del objeto del mundo, requiriéndole que se abra delante de nuestra percepción, sondeando su secreto que es, a la vez y misteriosamente, nuestro propio secreto (…).

-Fragmento de reseña de Luis Espinosa-

(Fuente original de las imágenes y reseña: http://www.ramona.org.ar/ - Revista de Artes Visuales)

Colecciones que se puede recorrer: Laura Andreoni, Luis Espinosa, Luján Funes, Virginia Corda y María Paula Doberti.

Curador de la muestra: Juan Carlos Romero.

El cierrre de la muestra será el 23 de mayo y se puede visitar de miércoles a domingos de 13.30 a 20.30 hs. Entrada libre y gratuita.

Más información, fotografías y reseñas en: http://arsomnibus.com/ y http://www.ramona.org.ar/


jueves, 30 de abril de 2009

Museo del Objeto Contemporáneo


MUSEO DEL OBJETO CONTEMPORÁNEO
Inaugura el 2 de mayo a las 14hs.

La muestra permanecerá abierta de miércoles a domingo de 13.30 a 20.30hs.

Laura Andreoni, María Paula Doberti, Luis Espinosa, Luján Funes y Virginia Corda descubrieron que sus respectivas obras se tocaban en un punto: EL OBJETO. Con Juan Carlos Romero como curador lograron crear el MOC (Museo del Objeto Contemporáneo) que en sí mismo es una obra colectiva, virtual, itinerante, soñada.

Las colecciones que verás en la muestra te invitarán a desentrañar sus claves, a reconstruir el relato de las vidas que fueron atravesadas por cado uno de los objetos que las componen.


Hora de inicio:
El Sábado 02 de mayo de 2009 a las 14 hs.
Finalización:
El Sábado 23 de mayo de 2009 a las 20.30 hs.
Lugar:
Galería Federico Poncerini
Av. Independencia 333
Ciudad de Buenos Aires

domingo, 26 de abril de 2009

Muestra de Laura Diego en la Casona Cultural Humahuaca

El viernes en La Casona de Humahuaca se inauguró una muestra plástica de cuadros y esculturas, va a estar durante varias semanas, la entrada es gratuita, el lugar tiene bar, por lo que se puede comer y beber allí.
Buena onda en el corazón del Abasto.

Las obras expuestas fueron realizadas por Laura Diego, quien concurre hace algunos años a los talleres de Artes plásticas que se dictan allí.



Casona Cultural Humahuaca
Humahuaca 3508 - Abasto
Tel: 4862-5369
casonahumahuaca@yahoo.com.ar

Info interesante: http://www.casonahumahuaca.com.ar/

lunes, 20 de abril de 2009

Muestra de Oswaldo Guayasamín

El Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi), de las Madres de Plaza de Mayo, funciona en el edificio que fuera del Liceo Naval, dentro del predio de la ex ESMA. La dirección es Avenida del Libertador 8465 (1429), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. El teléfono es 4703-5089.

Esta exhibición permanecerá abierta hasta el 30 de abril, de lunes a domingos, en horario de 14 a 20.30 hs., con entrada gratuita.

La importante muestra plástica del gran maestro ecuatoriano ha sido declarada de interés nacional. La resolución oficial destaca entre los considerandos que esta exposición es un "evento artístico y cultural de envergadura nacional e internacional", que "dará inicio a un calendario de actividades muy importante celebrando durante el mes de abril, el llamado Mes de la Madres". También señala que "la IX Cumbre de Estado, a solicitud de la UNESCO, declaró a Oswaldo Guayasamín 'pintor de Iberoamérica' tanto por sus méritos artísticos como su conducta humana como defensor de los derechos humanos."

La muestra del Guayasamín es un hecho sin precedentes en nuestro país, y adquiere aún más relevancia porque sólo será exhibida en otros tres: Cuba, Estados Unidos y Ecuador. Se presenta como homenaje a los 90 años que cumpliría el artista y a los 32 años de lucha inclaudicable de las Madres.


Más información: http://www.nuestroshijos.org.ar

sábado, 28 de febrero de 2009

Muestra de la artista Nora Patrich

En torno a la figura de Eva Perón y al Día Internacional de la Mujer, se presenta la muestra "Aquellas mujeres" de la artista plástica Nora Patrich.



La inauguración se realizará el 5 de marzo a las 19.30 hs. en el Museo Evita, ubicado en Lafinur 2988.


El artista peruano Fernando “Coco” Bedoya en el Centro Cultural Recoleta

Una exposición del artista peruano Fernando “Coco” Bedoya titulada Clase ve (1979-2009), que propone un recorrido por su obra individual como contexto de su participación en grupos artísticos de agitación y también por obras del Taller La Estampa (del penal de mujeres de Ezeiza).

Inauguró el 6 de febrero y se podrá visitar hasta el 8 de marzo, de lunes a viernes de 14 a 21 hs. y los sábados, domingos y feriados de 10 a 21 hs. en las salas 4 y 5 del centro cultural, Junín 1930.

CONCEPTOS. La trayectoria de este artista estuvo ligado de manera fuerte a la generación de los ’80 y a lo largo de su carrera siempre brindó un gran valor al trabajo colectivo y en circuitos alternativos o marginales, al realizar talleres en penales, unidades psiquiátricas, con chicos de la calle o con Madres de Plaza de Mayo.La muestra reúne sus series más famosas, como Lucha de cosas (1982-1985), Masturbaciones estéticas/Jeropa (1985-89), Mitos solares, mitos lumínicos (1992), Fiebres artesanales (1993), Pobre burro, bruto torpe (1996), Argentina país del mañana (2002), Ramonas (2001) y El azar y la vida entre el 00 y el 992 (2001), éstas dos últimas del Taller La Estampa. “Además de desarrollar mi obra, siempre he tenido un pie en prácticas del arte relacionadas con la pedagogía en lugares de conflicto, Clase ve alude no sólo a ‘ver’ sino a una clase que no es A, subalterna, que tiene que ver con los lugares donde trabajé con los chicos de la calle, con las cárceles”, contó a Télam el artista nacido en Perú en 1952, sobre el título de su muestra.“Se da una retroalimentación entre dos espacios, uno más íntimo, personal y subjetivo, y otro crítico y colectivo, donde un esquema alimenta al otro permanentemente”, dijo Bedoya en la quietud de su taller, que posee en el barrio de la Boca, sobre la calle Lamadrid, a metros del Caminito. Creador en el año 2000 del taller de serigrafía La Estampa, Bedoya se ganó el sobrenombre “Coco” en 1980 en Lima por su acción artística titulada Coquito, en la que saboteó el contenido de un libro tradicional dedicado a la pedagogía infantil y reemplazó las imágenes originales de ese manual por violentas fotografías de una huelga docente que mantenía paralizado al sistema educativo peruano.

CREATIVO. En el marco de la exposición, el artista plástico y docente montará un taller de grabado serigráfico abierto a todo público, actividad gratuita que funcionará los jueves 12, 19 y 26 de febrero y el 6 de marzo de 16 a 21 en el Patio del Aljibe. Sobre los talleres que realizaba en los ’80 en la Plaza de Mayo con las Madres, Bedoya recordó: “Venía todo el mundo, era difícil decir si eso era arte pero tampoco nos importaba. Lo que nos importaba era la intencionalidad que eso tenía, algo que pasa igual en el Borda, por ejemplo”. Para Bedoya, “en los últimos veinte años, el espectáculo ha invadido el espacio del arte y lo ha vaciado de sentido. Hubo una irrupción muy fuerte del negocio en el campo artístico, pero siempre hay alguien que pone el acento en un lugar que no está habilitado y para mí eso es lo creativo. Las prisiones me ayudaron a ver que lo que está en reclusión es el arte, y lo que ves ahí es la creatividad natural, sin prejuicios”, juzgó.En la actualidad, el artista trabaja en una serie de obras tituladas ABL, realizadas con escobas, lamparitas quemadas, trapos sucios y otros objetos que utilizó en los últimos años en la limpieza de su casa y que almacenó.

viernes, 27 de febrero de 2009

Exposiciones en el Palais de Glace

RECOMIENZO DEL MUNDO:
La imaginación estética en personas con discapacidad

Del 22 de enero al 22 de marzo de 2009 en el Palais de Glace
Martes a viernes de 12 a 20 hs.
Sábados y domingos de 10 a 20 hs.
Entrada libre y gratuita.
Posadas 1725, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

"Recomienzo del mundo" exhibe, con el apoyo y la coordinación de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas (CONADIS), pinturas y esculturas desarrolladas por los miembros de la Asociación Civil Centro Educativo y Cultural para Personas con Discapacidad Cre-Arte, de la ciudad de Bariloche; pinturas de Gabriel Laufer, integrante de la Fundación Artistas Discapacitados; y pinturas de Pablo G. Aleandro. Por otro lado, se exhiben pinturas, dibujos y collages desarrollados por los chicos del Taller de Arte Terapia de la Escuela de Educación Especial Nº 501 de Lanús Dr. Enrique Finochietto, coordinado por la artista plástica Mirna Altomare Nesca.

Pueden visitar, también en el Palais de Glace, la muestra "Tú y yo" del artista suizo Lucien Rod, abocado al trabajo del Arte Terapia.

La labor terapéutica con personas con discapacidad configura el imaginario de las pinturas, fotografías y litografías de "Tú y yo".
El trabajo de Rod intenta capturar la batalla del cuerpo contra los dispositivos que lo someten y la búsqueda de una desarticulación de los ordenamientos establecidos.


Mismas fechas, horarios y precio (gratis), etc. que "Recomienzo del mundo".


Más info: http://www.palaisdeglace.org/