Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2009

V Festival Transterritorial de Cine Underground


22, 23, 24 y 25 de Octubre del 2009
cine en las grietas, autogestivo, descentralizado y de libre circulación. herramienta y ecología audiovisual para el goce, el disfrute, la contrainformación, la conexión afectiva, la desintoxicación televisiva, la cooperación colectiva, la creación social del arte, la multiplicación del cine libre y gratuito, y más…
Toda la info+

jueves, 8 de octubre de 2009

Festejo - Contrafestejo


FESTEJO - CONTRAFESTEJO!
MÚSICA-DANZA-PROYECCIONES-FERIA DE PRODUCCIONES INDEPENDIENTES - CHARLAS - TITERES-TALLERES - EXPOSICIONES - FOTOGRAFÍA - DISEÑO - PINTURA
* LOS UMBANDA * IMPERIO DIABLO * ZAMACUCO* ORQUESTA SAN BOMBA * AYLLU KAYPACHAMANTA * HIJOS DEL PUEBLO * AGRUPACIONES DE SIKURIS UNIDOS * MINK'AKUY TAWANTINSUYUPAQ * BALLET AMERINDIA * MU, LA VACA * ICONOCLASISTAS * COOP. MANOS *
SUB.COOP * FM LA TRIBU * HECHO EN BS AS * LA PEZARDILLA * CINE LIBRE PARQUE ABIERTO * SEXTO CULTURAL * FLIA *


El Festejo Contrafestejo es un festival que celebra la multiplicidadde culturas existentes en América antes de la colonización europea.Un evento de repudio a la invasión, al genocidio, a la evangelización y a la dependenciaque aún hoy continúa en complicidad con los estados y la empresas multinacionales.Es también una fiesta de reivindicación social y cultural de los pueblos originarios arrasados, despojados de sus lenguas, costumbres y religiones para instaurar una forma única de ver el mundo. Es, finalmente, un encuentro de resistencia hacia la cultura dominante, donde artistas, comunicadores y organizaciones sociales y barriales expresan su postura frente a la realidad, su descontento con la homogeneidad occidental y muestran su propuesta de cambiocon su palabra y su obra.

ADEMÁS: CLASES ABIERTAS DE : CULTURA E IDIOMA QUECHUA, INSTRUMENTOS MAPUCHES, DANZAS ANDINAS. OBRAS DE TÍTERES SOBRE LEYENDAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS. PROYECCIONES TODO EL DÍA. EXPOSICIONES DE FOTOGRAFÍA, DISEÑO GRÁFICO Y PINTURA. STANDS INFORMATIVOS Y EXHIBICIÓN DE PRODUCCIONES INDEPENDIENTES


SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 11 A 22 HS
PARQUE LOS ANDES - AV- CORRIENTES Y JORGE NEWBERY
EVENTO AUTOGESTIONADO Y AUTOCONVOCADO
* GRATIS *


viernes, 2 de octubre de 2009

V Festival de Cine Inusual de Bs As

Del 1° al 11 de Octubre de 2009

Esta nueva edición cuenta con tres importantes salas del circuito de exhibición alternativo destinadas a promover una programación ecléctica y un espacio formativo de reflexión. Ellas son: el Complejo Tita Merello (Suipacha 442 - Entrada Gral: $8; Estudiantes/Jubilados: $6); el Microcine ENERC (Espacio INCAA Km 1 - Moreno 1199 - Entrada Libre y Gratuita) y el Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín - Entrada Libre y Gratuita).

En el "Complejo Tita Merello" (Suipacha 442):

- Jueves 1° de octubre - 20 hs: "Pups". Presenta: Silvia G.Romero (Primordiales Web)

- Sábado 3 de octubre - 18 hs: "Fragmentos de Tracey". Presenta: Juan Pablo Russo (FM La Tribu; Escribiendo Cine Web)

- Sábado 3 de octubre - 20 hs: "Cambiando parejas". Presenta: Carlos Herrera (Radio Nacional; Edit."NivelArte"; Revista "Entre Nosotros")

- Domingo 4 de octubre - 18 hs: "Ellos robaron la picha de Hitler". Presenta: Fabián Sancho (Primordiales Web; Museo del Cine - GCBA)

- Domingo 4 de octubre - 20 hs: "Punk Love". Presenta: Karim González (Diario Popular; AM 1010 - Onda Latina ("Sola en los Bares"); AM 770.

- Lunes 5 de octubre - 20 hs: "Los cuerpos impacientes". Presenta: Jorge Vaccaro (Radio Nacional - Radio Rivadavia)

- Miércoles 7 de octubre - 20 hs: "L.I.E.". Presenta: Matías Orta (Revista "La Cosa"; A Sala Llena Web; El Blog de Michifus)

En el "Microcine ENERC" (Espacio INCAA Km 1) Moreno 1199 (esq. Salta):

- Viernes 2 de octubre - 18 hs: "Los cobardes se arrodillan". Debate al finalizar el film con Rubén Guzmán (Curador en Argentina de Guy Maddin)

- Lunes 5 de octubre - 20 hs: "Vinyan". Presenta: Gabriel Fresta (Radio Rivadavia; Radio Del Plata; Revista "Luna Teen" - Edit. Perfil)

- Martes 6 de octubre - 20 hs: "La exhibición de atrocidades". Presenta: Pablo Capanna (Filósofo - Ensayista - Autor de "J.G.Ballard. El tiempo desolado")

- Miércoles 7 de octubre - 20 hs: "Cadillac Records". Presenta: Ricardo "Poyo" Castro (Radio Splendid - "La Rotonda")


El Catálogo Completo (en sus dos modalidades) se puede consultar en: http://www.primordiales.com.ar

El contacto del "Festival de Cine Inusual de Bs As" es:
Silvia G.Romero y Fabián Sancho:
Directores / Programadores del "V Festival de Cine Inusual de Bs.As."
Mail: festivalcineinusual@yahoo.com

Auspician: Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina; Canal (á); Centro Cultural Borges; Centro Cultural Coreano; Emerald; ENERC; INCAA; Ministerio de Cultura (GCBA); Museo del Cine (GCBA); Secretaría de Cultura de la Nación; SBP/Transeuropa; SICA; SoloCortos.com

martes, 15 de septiembre de 2009

Antología polaca 3º parte

CLUB PREMIER

- CAMPICHUELO 472 - CABALLITO
GRATIS
Miércoles 16 de septiempbre, 21.15 hs.
Noche de animación
Antología Polaca 3° Parte.:
un corto, un estilo - experimentación y vanguardia :.

Los Cortos:
-Oczekiwanie - 9'
Witold Giersz,Ludwik Perski - 1962
-Byl sobie raz - 9'
Jan Lenica,Walerian Borowczyk - 1957
-Czarny Kapturek - 6'
Piotr Dumala - 1983
-O Najwiekszej Klótni - 17'
Zbigniew Kotecki - 1999
-Carmen Habanera - 4'
Aleksandra Korejwo - 1995
-Syn - 10'
Ryszard Czekala - 1970
-Masks - 5'
Piotr Karwas - 1998

Más info: http://www.elcamalote.com.ar

martes, 4 de agosto de 2009

Cine Inusual en el Centro Cultural Rojas (UBA) y en el Microcine Enerc (INCAA)

Anticipando el "V Festival de Cine Inusual de Bs.As."

La selección de autores nacionales e internacionales de este mes incluye a: Jesús Franco; Josefina Molina; Ryuichi Hiroki y el binomio Damián Pantaleone/Pablo Giurastante.

- Martes 11/agosto - 19 hs - Centro Cultural Rojas (UBA): "Jorge Montejo: el Hombre detrás de Paolo, el Rockero" (Damián Pantaleone/Pablo Giurastante). Entrada libre y gratuita.
- Martes 18/agosto - 20 hs - Microcine Enerc (INCAA): "Cartas de amor de una monja portuguesa" (Jesús Franco). Entrada libre y gratuita.
- Martes 25/agosto - 19 hs - Centro Cultural Rojas (UBA): "Jorge Montejo: el Hombre detrás de Paolo, el Rockero" (Damián Pantaleone/Pablo Giurastante) (40 min.) Entrada libre y gratuita.
- Martes 25/agosto - 20 hs - Microcine Enerc (INCAA): "Vera, un cuento cruel" (Josefina Molina). Entrada libre y gratuita.
- Miércoles 26/agosto - 20 hs- Microcine Enerc (INCAA): "Vibrator" (Ryuichi Hiroki).
Entrada libre y gratuita.

Link para leer "Cartas de amor de una monja portuguesa":
http://www.alohacriticon.com/viajeliterario/article1499.html
Link para leer "Vera, un cuento cruel":
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/fran/villiers/vera.htm


Programación general: Silvia G.Romero y Fabián Sancho
Coordinación "Área Cine y Video": Raúl Manrupe

Organiza:

. www.primordiales.com.ar (Sitio de Cine y Festivales)
. Festival de Cine Inusual de Bs.As.
. Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA)

lunes, 27 de julio de 2009

Cortos humorísticos

Club Premier
Campichuelo 472- Caballito
miércoles 29/07- 21.15 hs.
Gratis


Los 7 cortos de la noche de humor:

Les oiseaux en cage ne peuvent pas voler - 3´
Luis Briceño - 2000 - Francia


Everything Will Be Ok - 16' - EEUU
Don Hertzfeldt - 2006

Cavallette - 9' - Italia
Bruno Bozzetto - 1990

Bukashki - 10' - Rusia
Mikhail Aldashin - 2002

Plasticat - 10' - Crocia
Simon Bogojevic Narath - 2002

Premier voyage - 9' - Francia
Grégoire Sivan - 2007

Piñata - 4' - Australia
Mike Hollands - 2005

viernes, 24 de julio de 2009

Cine Libre, Parque Abierto


Lo que queda de julio en CineLibre
Sábado 25
cuando cae el sol (18.00 hs.)
ACTIVIDAD EN CONJUNTO CON ONG PROYECTO 7 (proyecto7bsas.blogspot.com)
OLLA POPULAR! PARA LLENAR PANZAS Y CORAZONES. VENITE A DAR UNA MANO. TAMBIEN SE SON BIENVENIDOS CUALQUIER TIPO DE ALIMENTOS
MUTANTES URBANOS (documental), argentina, 2009.
Director: Pablo Ciancia - S-Tv producciones
Un documental sobre la problemática de la gente que está en situación de calle. Una realidad incómoda, que ante la indiferencia de la sociedad, muestra el lado mas crudo de la exclusión.
Agosto...
Sábado 8
CORTOS DE ANIMACIÓN.
LABERINTO (fantástico) 101 min, Inglaterra, 1986. Director: Jim Henson - Música y actuación: David Bowie. Sarah debe atravesar un laberinto para rescatar a su hermano pequeño, que ha sido secuestrado por unos duendes llamados Goblins. Descubre que ha llegado a un lugar donde las cosas no son siempre lo que parecen.
Sábado 22
CACHO (documental), Bs.As., Argentina, 21 min, 2007. Realización: Lucas Gastón Rosales. Cacho narra su vida, o al menos parte de sus 93 años. Sus recuerdos del derrocamiento de Irigoyen, pasando por su admiración por Gardel, hasta sus relaciones familiares. Una historia de vida.
COMPAÑIA DE SEGUROS CRIMSON (comedia), Reino Unido, 16 min., 1983. Director: Terry Gilliam - Monty Python. Corto prólogo de la película El Sentido de la vida, delirante.
EL SENTIDO DE LA VIDA (comedia), Reino Unido, 103 min, 1983. Dirección: Terry Jones - Monty Python. Definitivamente un acercamiento al por qué de las cosas.


SE SUSPENDE ANTE POSIBILIDAD DE LLUVIA.
Av. Leopoldo Marechal y Díaz Velez (a metros del mastil)

NUEVA CASILLA: cinelibreparqueabierto@gmail.com

Cine Libre Parque Abierto
espacios abiertos para todxs!!

www.cinelibreparqueabierto.wordpress.com
www.clpavideos.wordpress.com
www.fotolog.com/parqueabierto
www.flickr.com/clpa
www.redcine.blogspot.com

lunes, 20 de julio de 2009

FLIA IMPArable

Nueva edición de la Feria del Libro Independiente y )A(

La feria del libro independiente es un espacio alternativo,
un encuentro importante para mucha gente que impulsa y genera otra forma de hacer,
vivir y consumir cultura.
Un espacio de libre participación, sin sponsors, ni marcas.



Editoriales independientes-Fanzines-Publicaciones Alternativas-Revistas
Escritores/as independientes-Encuadernadores/as-Fotógrafxs-Ilustradorxs
Pintorxs-Artistas visuales-Poetas-Músicos-Cineastas-Vjs-Teatro-Performances
Charlas-Loquitxs-Historietistas-Hippies-Huertistas-Vos-Comics-Punks-Distribuidoras
-Gente rara-Colectivos de difusión-Medios-Radios-Periódicos-Nosotrxs-Aldeas-



11va FLIA
Domingo 16 y Lunes 17 (feriado) de Agosto
en el IMPA
Fabrica recuperada por sus trabajadores
Querandíes 4290 (esq. Pringles) Caballito
de 12 a 22 hs.

Para prensa, información general y orientación
http://ar.mc574.mail.yahoo.com/mc/compose?to=info.flia@gmail.com
Para participar con un puesto
flia.stands@gmail.com
Para participar en arte visual
flia.artevisual@gmail.com
Para participar en Proyecciones
flia.proyecciones@gmail.com
Para participar de Charlas
flia.charlas@gmail.com
Para participar del escenario
flia.escenario@gmail.com
http://feriadellibroindependiente.blogspot.com/
www.flia.org.ar

viernes, 17 de julio de 2009

El cine que nos capacita, función doble!

Viernes 17 de julio
Documentales cortos
En la pausa para "cambiar la cinta" habrá un cafecito tan gratuito como las películas y un "número vivo".

San Juan 1828, 20 hs.

No se suspende por gripe.


Ritual Inca en Bolivia

Es una producción de Contravía conducida por el periodista Hollman Morris. Documenta la ceremonia realizada en Tiahuanaco donde Evo Morales asume su mandato como jefe de los Pueblos Originarios de América Latina, un día antes de asumir como presidente de Bolivia.

El documental hace un breve repaso de la carrera política de Evo Morales, su paso por el sindicalismo, el MAS y finalmente el acceso a la presidencia de Bolivia.

Ficha Técnica:

Título Original: Ritual Inca en Bolivia

Duración: 26 Minutos

Dirección: Hollman Morris

Productor: Contravía

Idioma: Castellano

Subtítulos: No Posee

Año: 2006


El Espejo Haitiano

Documenta el antecedente exitoso próximo inmediato al golpe de Honduras, se trata del caso haitiano. Describe el acceso al gobierno del sacerdote Jean Bertrand Aristide, que cansado de ver a su pueblo morir de hambre decide colgar la sotana y dedicarse a la política. En su primer presidencia Aristide fue derrocado por sus medidas progresistas y reinstalado en el gobierno con asistencia del entonces presidente Clinton. En 2001 gana nuevamente las elecciones y al asumir entre otras medidas, disuelve las fuerzas armadas por considerarlas un peligro para la democracia.

El 29 de Febrero de 2004, el presidente constitucional de Haití, Jean-Bertrand Aristide fue sacado de su residencia por tropas norteamericanas, montado en un avión sin identificación y llevado a la remota República Centroafricana. Al igual que Chávez y Zelaya, Aristide nunca firmó renuncia alguna. Como ellos contaba con el apoyo de la mayoría de su pueblo. Lamentablemente en Haití no había acceso a internet o a otras formas de tecnología, que de estar en manos del pueblo habrían permitido otro desenlace.

Aristide terminaba su mandato en febrero de 2006. Meses antes de ese hecho, había comenzado una campaña de oposición en Haití financiada por la NED. La NED (Fundación Nacional por la Democracia) es una de las tres fundaciones que actualmente emplea la CIA para generar los golpes de estado que sus intereses consideren necesarios. “Casualmente”, las medidas progresistas que estaba adoptando Aristide lo convirtieron en un “peligro” para los intereses norteamericanos.

Ficha Técnica:

Título Original: El Espejo Haitiano

Duración: 34 Minutos

Dirección: José Ángel Palacios Lascorz

Productor: ANMCLA/PANAFILMS

Idioma: Haitiano – Francés – Castellano

Subtítulos: Castellano

Año: 2004

sábado, 11 de julio de 2009

Cine Libre, Parque Abierto... julio


SABADO 11/06
15.00 hs.
CARRERAS DE AUTITOS INTERVENIDOS, EXPERIMENTALES Y TRIPULADOS, TRAE TU AUTITO ARMADO, ROTO, PARTES, RUEDITAS Y LO QUE QUIERAS PARA CORRER LA CARRERA DE TU VIDA...
17.00 hs.
DESPEDIMOS EL DIA CON FUEGO Y MALABARES Y UNA MERIENDA CON MATE COCIDO Y TORTILLAS
y cuando cae el sol (18.00 hs.)
OLLA POPULAR! PARA LLENAR PANZAS Y CORAZONES. VENITE A DAR UNA MANO. TAMBIEN SE SON BIENVENIDOS CUALQUIER TIPO DE ALIMENTOS
DIBUJITOS
LA ERA DEL HIELO 3 (animacion), eeuu, 2009. Director: Carlos Saldanha. Cuando va a nacer el bebe de Manny sus amigos encuentran a un grupo de dinosaurios que sobrevivieron a la extinción. En esta nueva aventura conocerán a Buck, una comadreja que se da a la caza de estos gigantes animalitos.


SABADO 25/06
ACTIVIDAD EN CONJUNTO CON ONG PROYECTO 7 (proyecto7bsas.blogspot.com)
OLLA POPULAR!

MUTANTES URBANOS (documental), argentina, 2009.director: Pablo Ciancia - S-Tv producciones.
Un documental sobre la problemática de la gente que está en situación de calle. Una realidad incómoda, que ante la indiferencia de la sociedad, muestra el lado más crudo de la exclusión.



SE SUSPENDE ANTE POSIBILIDAD DE LLUVIA.
Av. Leopoldo Marechal y Diaz Velez (a metros del mastil)

viernes, 19 de junio de 2009

Mutantes Urbanos en La Manzana

ONG Proyecto7 presenta:

Un documental sobre la problemática de la gente que está en situación de calle.
Una realidad incómoda, que ante la indiferencia de la sociedad, muestra el lado más crudo de la exclusión.






La personas en situación de calle tienen un nombre y una historia en esta vida, pero también tienen derechos que a menudo la humanidad deja a un lado y que debemos ayudarles a recuperar.


Lunes 22
19 hs.
Manzana de las Luces
Sala de Representantes
Perú 272 - C.A.B.A.

viernes, 29 de mayo de 2009

DOCUMENTALES SOBRE BOLIVIA

Varios documentales sobre Bolivia, de autores argentinos y bolivianos, serán estrenados en la ciudad de Buenos Aires, uno de ellos sobre el proceso de cambio que lidera el presidente Evo Morales, otro respecto al trabajo de niños en las minas, dos filmes sobre la Asamblea Constituyente que acabó con un nueva Constitución Política del Estado y otros sobre el maltrato y masacre de indígenas en Sucre y Pando.


CONSTRUYENDO DIGNIDAD - Documental sobre Bolivia, director Fernando Cola.
El Grupo Internacional de Trabajo Indígenas (IWGIA) y el periódico Renacer, un órgano escrito que desde hace 10 años se publica en la colectividad boliviana de Argentina, explican a través de una invitación que el documental muestra a indígenas, campesinos y políticos de la oposición y del oficialismo durante la Asamblea Constituyente boliviana. Según los organizadores de este evento, en la presentación del film estará una comitiva de Bolivia compuesta por Idón Moisés, el periodista Julio Peñaloza Bretel (productor del documental) y la Viceministra de Justicia Dra. Cecilia Rocabado Tubet.

Será proyectado el viernes 29 de mayo a las 19 hs. en el Centro Cultural Juana Azurduy, ubicado en Av. Eva Perón 3062, Capital Federal de Buenos Aires, a pocos pasos de la Terminal del Subte Línea E.

PRESIDENTE EVO - Es la historia de los tres años del gobierno de Evo Morales, desde la campaña por la presidencia en el 2005 hasta los tres años de lucha en pos de las reformas económicas y constitucionales, según explica la productora ejecutiva del film, Gloria Beretervide. El director es el periodista argentino Rodrigo Vázquez y la presentación se la hace en el marco del XI Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos DerHumalc 2009, en el que participan más de 50 películas de 15 países. El documental fue realizado para el programa Witness de la cadena televisiva internacional Aljazeera English.Vázquez estudió en la National Film School de Inglaterra. Luego cubrió durante más de 12 años todas las zonas de conflicto intrenacionales para el programa Unreported World de Channel 4 de Gran Bretaña. Sus documentales en Gaza fueron internacionalmente premiados con el Rory Peck Award (The Killing Zone) a la mejor fotografía en zona de guerra. Posteriormente, Vázquez realizó programas para la BBC de Londres (democracy) y para Aljazeera International (series Witness y People & Power) en Boliva, Argentina, Paraguay, Brasil, Perú y Venezuela.“El film sigue su ascenso al poder y sus primeros tres años en el gobierno; la brutal oposición de la elite empresarial, los medios corporativos y los terratenientes quienes intentan detener el plan del presidente Evo de redistribuir la riqueza de la Nación entre los que menos tienen o entre aquellos directamente no tienen”, añade la periodista Beretevide.

Se proyectará el domingo 31 de mayo a las 16 hs. en el cine Hoyts Abasto 6 Av. Corrientes 3247, Abasto Shopping y el repris será el viernes 5 de junio a las 19 hs. en las salas del Cine Complejo Tita Merello, Suipacha 442 del microcentro de Buenos Aires.

NIÑOS MINEROS - De Rodrigo Vázquez. Se trata de un seguimiento periodístico durante dos años a la vida de “Jorge” (José Luis Molliendo) y “Alex” (Israel Siacra), de 11 y 9 años respectivamente, ambos trabajadores de la mina Siglo XX de Llallagua, al norte de Potosí. El documental refleja los conflictos entre cooperativistas y sindicalizados, la nacionalización y como el gobierno de Evo va poco a poco mejorando sus vidas introduciendo la medicina cubana en el área y la sindicalización de la mina Posokoni, en donde el padre de Jorge (Alex es huérfano) René Mollinedo obtiene trabajo seguro y beneficios sindicales. De esta manera, la familia se muda a Huanuni y Jorge puede ir al colegio.

Child Miners se proyectará el domingo 31 de mayo a las 16 hs. y el miércoles 3 de junio a las 14 hs. en el cine Hoyts Abasto 6 Av. Corrientes 3247, Abasto Shopping.

HERMANA CONSTITUCION - Este documental tiene la participación de la escritora argentina Stella Calloni.Hermana Constitución es la historia de la Asamblea Constituyente de Bolivia entre 2006 y 2007. Ofrece una mirada sobre la contienda política, étnica e ideológica que se evidenció en las manifestaciones de las últimas décadas -pero que tiene su origen en la explotación y discriminación de los pueblos originarios. Mediante entrevistas a los principales protagonistas de este proceso, placas explicativas y gráficos, ayuda a comprender la actual situación.

Martes 2 de junio, a las 16 hs. en el Espacio INCAA Km. 0 - Cine Gaumont de Av. Rivadavia 1635 de Buenos Aires y el miércoles 3 de junio, a horas 18 hs., en el Goethe Institut, Av. Corrientes 319.

HACIA UN AMANECER DE JUSTICIA - elaborado por UNASUR, sobre la masacre de indígenas en Pando, Bolivia.

Será proyectado el miércoles 3 de junio en el Goethe Institut, Av. Corrientes 319, 20 hs.

HUMILLADOS Y OFENDIDOS - Del argentino César Brie. Este filme muestra el ataque que sufrieron campesinos de Chuquisaca el 24 de mayo de 2008. En esa ocasión un grupo de universitarios, especialmente, persiguió y detuvo a los partidarios de Evo Morales, los desnudaron, los golpearon, los insultaron y los pusieron de rodillas en la plaza central de Sucre, quemaron sus ponchos, les hicieron besar el suelo y les presionaron a gritar frases ofensivas.

Viernes 5 de junio, en el Complejo Tita Merello, (Suipacha 442), a las 18 hs.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DERECHOS HUMANOS

DEL VIERNES 29 DE MAYO AL VIERNES 5 DE JUNIO, a las 20hs
Auditorio - Entrada libre y gratuita

Fundado en 1997, el Festival internacional de Cine de Derechos Humanos apunta a generar un espacio para la difusión de material audiovisual comprometido con la realidad social que motive el pensamiento crítico, genere conciencia entre los ciudadanos e incentive el debate acerca de los derechos humanos desde una mirada global.El festival se basa en la convicción de que “para que todas las mujeres, todos los hombres y los niños puedan realizar su pleno potencial humano, se les debe dar a conocer todos sus derechos humanos, civiles, culturales, económicos, políticos y sociales” (Resolución de la ONU 49/184) y sostiene como filosofía “democratizar la cultura, mejorar las capacidades humanas, y consolidar a la sociedad de modo que pueda defender sus derechos”.El principal objetivo del Festival es, entonces, promover un espacio para la reflexión y el debate que lleve luz a las problemáticas de los derechos humanos en el mundo, a través de la representación artística contenida en la realización de cine de calidad.Alrededor de 75 películas de 15 países conformarán la programación 2009 de DerHumALC, en varias sedesA las tradicionales secciones de Ambiente, Género, Infancia y Juventud, Migrantes, Pueblos Originarios y Memoria e Identidad, se suma en esta edición el apartado Cárceles. Al igual que el resto de secciones, Cárceles tendrá un jurado propio pero no conformado por asociaciones civiles sino por las mujeres detenidas en el Instituto Correccional U3 de Ezeiza.

Programación en la Alianza Francesa, del 29 de mayo al 5 de junio:

VIERNES 29 DE MAYO – 20hs
The tunnel dwellers of New York
Francia, 2008. 51 min.
Dir. Chantal Lasbats
Documental
Temática: vivienda (sin techo)inglés con subtítulos en español.En Nueva York, existe bajo el asfalto un mundo distinto. Sus habitantes son indigentes topos urbanos del siglo XXI que viven en las mazmorras de esa ciudad: los túneles que el subte ha dejado de transitar. La película exhibe el lado oscuro (podrido) de la gran manzana, deambulando por estrechos pasadizos y entrevistando a los protagonistas en sus moradas. El resultado es contundente, historias llenas de temores, angustias, llantos, desigualdad, y, ya sin metáforas, de una inquietante oscuridad.

Espejismos (Mirages)
Francia, 2008, 45 min.
Dir. Olivier Dury
Documental
Temática: MigraciónFrancés con subtítulos en español. El director busca acercarse y retratar a quienes migran de manera ilegal desde África hacia Europa, y para lograrlo recorre junto a ellos el mismo camino que realizan antes de cruzar al viejo continente. De una forma muy original, sin entrevistas, voz en off ni relato alguno, se atraviesa el desierto africano: tan sólo la cámara captando los peligros y dificultades pero también la esperanza de estos hombres con tan poco para perder que apuestan al desierto y a la humillación como único cambio posible.

LUNES 1º de JUNIO – 20hs
Stories on Human rights
Francia, 2008, 80 min.
Dir. Film colectivo
Documental/ ficción varios idiomas con subtítulos en español
Temática: Panorama declaración universal de los DDHH Para conmemorar el 60º aniversario de la Declaración Universal, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos produjo este trabajo que agrupa a veintidós directores de todo el mundo, entre ellos el argentino Pablo Trapero. El resultado reúne un geriátrico al ritmo de “La Internacional”, un portero eléctrico como cámara de cine, pescadores en un río seco, tambores hechos con bolsas de plástico y un burro con carnet violeta.

MARTES 2 DE JUNIO – 20hs
Nisida Italia
Francia, 2006, 100 min.
Dir. Lara Rastelli
Documental
Temática: cárceles, juventudfrancés e italiano c/subt españolEn el presidio de la isla de Nisida, frente a las costas de Nápoles, viven unos cuarenta jóvenes de 14 a 21 años. Para preservar su anonimato y facilitar el rodaje, se fabrican máscaras que permiten que se establezca una relación cada vez más íntima entre ellos. Enzo, Rosario, y Samir, confrontados día a día al encarcelamiento, nos hablan de su vida diaria hecha de escuela y trabajo, aburrimiento y encierro. Nos hablan también de su historia y comparten con nosotros momentos de tristeza y esperanza. Lara Rastelli explora con ellos durante meses el sentido de un encierro que pretende ser educativo.

MIERCOLES 3 DE JUNIO – 20hs
Sirène de lune
Bélgica, 2006, 16 min.
Dir. Psyché Piras, Sophie Collay
Ficción
Temática: discapacidad, discriminación, género francés con subtítulos en españolCuando hay luna llena, ella se transforma y él tiene que conformarse con verla sólo esa noche. Con un increíble uso del blanco y negro, que empapa e ilumina las calles nocturnas de París, este corto es un contundente ensayo sobre la automarginación.

Barcelone ou la mort
Francia, 2007, 52 min
Dir. Idrissa Guiro
Documental
Temática : MigraciónFrancés con subtítulos en españolDe unas afueras de Dakar se van hacia la Europa barcos frágiles, cuyo pasajeros corren peligro de desaparecer bajo las aguas del Atlántico. La pesca local está en quiebra, el país pena a ofrecer un futuro a sus jóvenes. En cada familia, alguien sueña con irse, cueste lo que cueste.

JUEVES 4 DE JUNIO – 20hs
L´Abbuffata
Italia/Francia, 2006, 102 min.
Dir. Mimmo Calopresti
Con Diego Abatantuono, Valeria Bruni Tedeschi, Gérard Depardieu, Donatella Finocchiaro, Paolo Briguglia, Nino Frassica, Lucia Ragni
Ficción, italiano con subtítulos en español
Temática: Diamante, una pequeña ciudad de Calabria, es un lugar realmente emocionante. Gabriele, Marco e Nicola son tres chicos, aspirantes a directores, que quieren rodar una película. Entrevistan a una anciana que narra el amor de su vida, un primo lejano que emigró a América de joven y al que todavía está esperando: el tema ideal para su película. Neri es un ex director, autor de una película de éxito que se ha retirado en Diamante. Los chicos le piden, en vano, que les ayude. Así deciden ir a Roma con Elena, la hermana de Marco. Francesco, un amigo de Neri, los aloja. Al final se encuentran siendo espectadores de un espectáculo televisivo más que cinematográfico, pero se dan cuenta de que no está tan mal. Amelie, una chica francesa, parece estar todavía interesada en su proyecto y quiere hablar con su novio Gerard, Gérard Depardieu.

VIERNES 5 DE JUNIO – 20hs
Arrosez les bien!
Francia, 2008, 7 min 51
Dir. : Christelle Soutif
Ficción, animación
Temática : Ambiente francés con subtítulos en español. Con sensibilidad y humor este corto animado francés parodia los mecanismos que utilizan las grandes compañías alimenticias como Gerblé (llamada dentro de la ficción Gerblo) para apoderarse del mercado desde el inicio de la cadena de producción, cooptando a los pequeños productores. El corto logra introducirnos en estos mecanismos sin caer en la queja vacía y sin olvidar que la estética (sobre todo, un gran trabajo con el color) y la agilidad de la narración no son secundarias para comunicar.

Le Monde selon Monsanto
Alemania / Canadá / Francia, 2008, 19min.
Dir. Marie-Monique Robin
Documental
Temática: AmbienteAmparada por manejos políticos y económicos, la empresa-monstruo Monsanto sostiene valiosos monopolios que le han permitido cometer los peores crímenes ambientales y ser parte de numerosos escándalos relacionados a la salud allí donde decida instalarse sin por esto tener que pagar mayores consecuencias. Marie-Monique Robin se encarga de hacer justicia revelando verdades de algunos ex – empleados y otorgándonos valiosos testimonios que nos ayudan a estar atentos ante esta silente y constante amenaza.

La edición 2009 de DerHumALC tiene como eje temático el “encierro”, el cual se abordará desde las diferentes secciones y específicamente con el II Concurso Colifata: Otra mirada, realizado en colaboración conLT22 Radio La Colifata que conducen los internos del Centro Psiquiátrico Borda, y el apartado Cárceles, el cual contará con un jurado compuesto por las mujeres privadas de su libertad que participan del Centro Universitario del Instituto Correccional U3 de Ezeiza.

Las cárceles son también el foco de la Muestra de fotografías Mirada interior de Valerio Bispuri, que se realizará paralelamente al festival como complemento del tema central de este año.El 11° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (DerHumALC) se desarrollará del 27 de mayo al 10 de junio en diferentes salas de Ciudad de Buenos Aires.

Info: http://www.derhumalc.org.ar
ALIANZA FRANCESA DE BUENOS AIRES - Córdoba 936/946 (1054) Buenos Aires - Argentina Tel: (54 11) 43 22 00 68

sábado, 9 de mayo de 2009

Retrospectiva del Festival de Cine de Derechos Humanos

Cine de Derechos Humanos



Sábado 9/05
- Cry sea, Italia, 2007
De Cafi Mohamud, Luca Cusani


Sábado 16/05
- La boda de rana, Palestina, 2002
De Hany Abu-Assad


Sábado 23/05
- Al norte, en busca del sueño americano, México, EE.UU, Suiza, 2007
De Stephanie Rauer y Rinaldo Pancera


Sábado 30/05
- Uno virgola due, Italia, 2005
De Silvia Ferreri


Sábados de mayo 16.30 hs.
en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Av. Del Libertador 8151
Entrada gratuita

viernes, 8 de mayo de 2009

Semana Mundial por un Parto Respetado

Semana Mundial del Parto Respetado / Del 11 al 17 de Mayo 2009
Lema: Por una urgente disminución de las cesáreas innecesarias!


PROYECTO MAMA se suma a la RELACAHUPAN en la celebración de la Semana Mundial por el Parto Digno y Respetado.

En el marco del lema de este año los invitamos a participar de un
Encuentro: Cine-Debate

Documental
“Cuando Nacer es un Negocio”
(The business of being born / EE.UU)

El documental que puede cambiar tu visión acerca del nacimiento.
Nacer es un milagro, un rito de pasaje, es parte de la vida y a veces... es un gran negocio.

El film combina intimas historias sobre nacimientos con sorprendente información científica, estadística e histórica, sobre el sistema de atención en maternidades en la actualidad.



Fecha:
Martes 12 de Mayo 19 hs
Lugar:
Albarellos 2039 1er.piso / Prov. De Buenos Aires, Martínez
Organiza:
Asociación Dando Luz y Proyecto Mamá

Actividad no arancelada

Para reservar su lugar, comunicarse al:
Tel: 4793-1794 / Mail: consultas@proyectomama.com.ar

viernes, 1 de mayo de 2009

Cine Libre Parque Abierto - Mayo-

Cine Libre Parque Abierto
todos los sábados
en Parque Centenario



2/5:- EL CAMINO DE LA VIDA Realización: G.A.C. - Grupo de Arte Callejero Collage de voces e imágenes diversas de la ciudad de Buenos Aires, testimonios sobre diferentes aspectos (la inseguridad, la comunicación, la ocupación de los espacios públicos o la delimitación de las fronteras) que conforman y organizan la existencia cotidiana.- LOS LUNES AL SOL (drama), 113 min, España-Francia-Italia, 2002. Dir: Fernando León de Aranoa. Historias de vida que hablan de la controversia entre la desocupación y el trabajo.



9/5:- NOTICIERO POPULAR Nº 1 - BARRIO PUEYRREDON (informe), Mar del Plata, 2009. Realización: Centro Cultural América Libre - http://www.ccamericalibre.com.ar/. Vecinos del barrio Villa Pueyrredón (Mar del Plata) recuperan predio de casas a medio terminar, abandonado por la empresa constructora, en medio de la indiferencia del Estado.- EL BARRO, LAS MANOS, LA CASA (capit. 3) (documental), 52 min, Argentina, 2007. Director: Gustavo Marangoni http://www.gustavomarangoni.com.ar/. Cómo construir una casa, desde los cimientos hasta el techo y la pintura, con materiales naturales.



16/5:-ACTIVIDAD EN CONJUNTO CON EL ESPACIO CHICO MENDES:- REPRESION POLICIAL EN FESTIVAL DE ARTISTAS EN TIGRE (informe), 13 min, Argentina, 2009. Artistas en lucha Tigre - http://www.artistasenluchatigre.blogspot.com/. Represión a artesanxs en Tigre, durante una función de títeres, parte de una actividad en reclamo de un espacio donde trabajar, en febrero de 2009.- NOTICIERO POPULAR Nº 3 - BARRIO PUEYRREDON (informe), 22 min, Mar del Plata, Abril 2009.Realización: Centro Cultural América Libre - http://www.ccamericalibre.com.ar/. Vecinos del barrio Villa Pueyrredón (Mar del Plata) son brutalmente desalojados de las viviendas recuperadas meses atras, con el Estado protagonizando el obstáculo hacia una vivienda digna.- TIERRA PARA ROSA (documental), 83 min, Brasil, 1987. Dir: Tetê Moraes. A partir de la historia de Rosa, campesina que participó de la ocupación de la Fazenda Anoni, en el interior de Rio Grando do Sul, y que tuvo el primer bebé nacido en aquel campamento de mil quinientas familias de campesinos sin tierra. El filme analiza una de las cuestiones medulares de la sociedad brasileña: la reforma agraria.



23/5:- Sketches de CHA CHA CHA, popular programa humorístico de los años ´90, con Alfredo Casero, Fabio Alberti y Diego Capusotto.- VETE Y VIVE (drama), 140 min, Francia-Bélgica-Israel-Italia, 2005.Dir: Radu Mihaileanu, Alain Michel BlancPara salvar a su hijo del hambre, una madre etíope y cristiana dice que su niño es huérfano y judío. El pequeño es llevado a Israel y adoptado por una familia de origen francés, que lo educa sin saber nada respecto de su origen. El crece en otro ambiente pero no olvida ni a su tierra ni a su madre.



30/5:-OLLA POPULAR!- TRIANGULO (animación), 9 min, Inglaterra, 1993. Realización: Erica Russell- UNIVERSIDAD EN DEMOCRACIA, NI UN PASO ATRAS cap I: "LOS DOLORES QUE QUEDAN" y cap 2: "TIEMPOS POSMODERNOS" (informe), 11 min c/u, Argentina, 2009. Realización: Doc Sur - http://www.docsur.es.tl/. Una exploración de la historia y la actualidad de la educación superior en las universidades públicas argentinas.- TEKKON KINKREET (animación-fantasía-), 111 min, Japón, 2006. Dir: Michael Arias y Himaki Ando. Blanco y Negro son 2 chicos que viven en las calles de el Distrito del Tesoro, escenario de sus travesuras, aventuras, tristezas. Pero "su barrio" es codiciado también por poderosas mafias.





SE SUSPENDE ANTE POSIBILIDAD DE LLUVIA.
Av. Leopoldo Marechal y Diaz Velez (a metros del mastil)



Info:

NUEVA CASILLA: cinelibreparqueabierto@gmail.com

http://www.cinelibreparqueabierto.wordpress.com/

http://www.clpavideos.wordpress.com/

www.fotolog.com/parqueabierto

www.flickr.com/clpa

http://www.redcine.blogspot.com/

lunes, 27 de abril de 2009

Premio para un trabajo fílmico sobre el pensador argentino Silo, Mario Luis Rodríguez Cobos

Se acaba de anunciar que la película documental “Silo: El Sabio de Los Andes” ha recibido el premio Special Jury Award del 42avo International World Fest Film Festival, realizado en Houston, Texas.
El director de la película es el canadiense Danny Zukerbrot.



Silo, fundador del Movimiento Humanista internacional, es oriundo de Mendoza, provincia desde donde irradia su pensamiento al mundo. El Movimiento Humanista que orienta está presente en más de 140 países y tiene en su desarrollo ideológico dos aspectos característicos que lo señalan como una de las grandes miradas de los nuevos tiempos. El ser humano como valor central y una metodología de acción basada en los principios de la No-Violencia activa. La actividad más reciente lanzada desde dicho movimiento es la Marcha Mundial por la Paz y La No-Violencia que comenzará a manifestarse el 2 de octubre de este año en Nueva Zelanda y culminará en la Cordillera de los Andes el 2 de enero del 2010.

jueves, 23 de abril de 2009

Festival por la libertad de Elena Varela y los presos políticos mapuches‏

El domingo 26 de abril DOCA (Documentalistas argentinos) conjuntamente con Cine Libre Parque Abierto organizan un Festival por la libertad de Elena Varela y de todos los presos políticos mapuches en Chile.
Elena Varela documentalista y compositora de música chilena, está acusada de terrorismo por filmar un documental sobre las luchas del pueblo mapuche en el sur de Chile.
Fue incriminada por un fiscal antimapuche con pruebas falsas en un montaje judicial que fue reconocido hasta por la OEA y que viene siendo denunciado en diversos foros internacionales de DDHH. Su violenta detención incluyó meses incomunicada en carceles de máxima seguridad y el incautamiento de más de cien horas del material filmado para ser usado por los servicios de inteligencia con el objeto de seguir persiguiendo al pueblo mapuche. Es de destacar que el documental Newen Mapuche que filmaba Elena era producto de un premio que le dio el mismo estado chileno a través del ente estatal que fomenta el cine, el CORFO.

El festival será a las 17 hs en Figueroa Alcorta y Tagle, explanada
de canal 7, a mtrs. de la embajada chilena en Argentina.

Se transmitirá en vivo por canal 4 Antena negra.

Se presentarán músicos y artistas populares, habrá animación para niños, buffet a precios populares y se proyectarán materiales de Elena Varela y sobre la lucha del pueblo mapuche contra el verdadero etnocidio que está cometiendo el estado chileno al servicio de las multinacionales de la
energía y la madera que hoy usurpan sus territorios ancestrales.

Más información:
www.libertadaelenavarela.blogspot.com
www.docacine.com.ar
Anteriores acciones por elena en Argentina:
http://www.youtube.com/watch?v=1AkACrvEeD4
http://www.youtube.com/watch?v=doD-Zpa0hT0
Trailer de Newen mapuche:
http://www.youtube.com/watch?v=0vf2BJO5tgg
Para adherir o colaborar:
festivalporlalibertad@gmail.com

lunes, 6 de abril de 2009

Ciclo de Cine Alemania-Francia 2009


Ciclo de Cine Alemania-Francia 2009
(Octavo año en el Archivo General de la Nación)
Lunes 15 hs., Avda. Leandro N. Alem 246
Entrada gratuita.
Organiza el Archivo General de la Nación con los auspicios del Goethe Institut Buenos Aires, de la cineteca de la Embajada de Francia y del “Instituto de Artes del Espectáculo Raúl Héctor Castagnino” Facultad de Filosofía y Letras (UBA).


Hijo de la guerra Lunes 30 de marzo 15 hs.
Stille Sehnsucht


Director: Christian Wagner
Guión: Edin Hinrichs-Hadžimahoviæ
Protagonistas: Labina Mitevska; Senad Baic, Crescentia Dünsser, Otte Kukla, Miranda Leonhardt, Heinrich Schmiederer; Katrin Sass Schlepper Dzigera, Zdenek Jelcic
100 min., subt. cast., color, dvd, 2006.

Mejor guión Festival de Montreal, premio especial del jurado Bavarian Filmaward, ganadora Goleen Olive Tree y premio del publico del cinema europeo Leche.

La lucha de una madre por recuperar a su hija desaparecida durante la guerra de Bosnia. Cuando descubre que fue dada de adopción a una familia alemana las fronteras se multiplican. “Una de esas películas inusuales, que dejan profundas huellas en la conciencia”. Märkische Allgemeine.


El segundo despertar de Christa Klages Lunes 6 de abril 15 hs.
Das zweite Enwachen der Christa Klages


Director: Margarethe von Trotta
Guión: Margarethe von Trotta, Luisa Francia
Protagonistas: Tina Engel, Silvia Reize, Catarina Thalbach
93 min., subt. cast., color, 16mm, 1977.

Para salvar su jardín de infantes, amenazado por la ruina económica, la joven Christa asalta con dos amigos un banco. Uno es detenido en el momento, Christa y Werner logran huir. En su fuga sus amigos le prestan ayuda aunque ninguno de ellos aprueba su acción. La policía mata a Werner cuando intenta robar un automóvil. Después de una estadía en Portugal, Christa regresa a Alemania y termina entregándose sin resistencia.

Matthias Kneissl Lunes13 de abril 15 hs.

Director: Reinhard Hauff
Guión: Martin Sperr, Reinhard Hauff
Protagonistas: Hanna Schygulla, Hans Brenner, Ruth Drexel, Frank Frey, Eva Mattes, Rainer Werner Fassbinder
94’, subcast, color, 16mm, 1970/71

Con el guión de Martin Sperr, que escribió también el guión de “escenas de caza en Baviera Baja”, el film es representativo de los intentos de reformar en los años setenta el género de “Heimatfilm”, mostrando las condiciones de vida en el campo a principios de siglo a partir de un caso verídico de una familia marginada, cuyo hijo Matthias intenta en vano integrarse a la sociedad y termina manteniéndose mediante asaltos a viajeros en los bosques. La policía lo busca sin éxito durante mucho tiempo, ya que los campesinos lo protegen viendo en él una especie de Robin Hood. Sin embargo termina capturado y condenado a muerte en 1902.


Informes: Departamento Documentos de Cine, Audio y Video.
Archivo General de la Nación
Tel-fax: 4342-6681
E-mail:
cineaudiovideo@mininterior.gov.ar

domingo, 5 de abril de 2009

Cine Inusual en el Centro Cultural Rojas

Abril: Mes de las "Librepensadoras"
Martes a las 21 hs.
Entrada libre y gratuita.
Centro Cultural Rojas (UBA): Corrientes 2038. Ciudad Autónoma de Bs.As.

Programación general: Silvia G.Romero y Fabián Sancho
Coordinación "Área Cine y Video": Raúl Manrupe
Organiza: www.primordiales.com.ar (Sitio de Cine y Festivales).

Festival de Cine Inusual de Bs. As.

Presentación: Se define como "librepensador" a todo aquel que, sobre la base de la razón, escapa a los conceptos de tradición, religión y autoridad para ser dueño de sus propias decisiones. En determinado momento de la cultura de la imagen, se volvió una necesidad estética capturar algo del "desprejuicio" que tuvo en vilo a los filósofos de antaño. De la mano de algunos de los más rebeldes exponentes de la contracultura audiovisual, seleccionamos cuatro retratos de chicas indolentes que prescindieron de todo dogmatismo para imponerse en el sistema patriarcal.

Las elegidas son:
Martes 7/4: Petulia (1968) Dir. Richard Lester. Fotografía: Nicholas Roeg. Música: John Barry. Con Julie Christie; George C. Scott; Richard Chamberlain; Joseph Cotten; Arthur Hill; Shirley Knight; Roger Bowen; Richard Dysart. 105 min. EEUU. P.M.16 años. La vida mediocre y burguesa del doctor Archie Bollen, un hombre maduro y estructurado de San Francisco, experimenta un giro audaz cuando conoce a la bella e indescifrable Petulia Danner, una muchacha incorformista que le permite escapar de los convencionalismos sociales propios de su medio profesional. Decepcionada de su marido millonario con tendencias homosexuales, también ella buscará el amor esquivo en las bondades de este temerario divorciado. La película, representativa del espíritu de los años sesenta, fue vista por la crítica de su tiempo como un fresco desenfadado y audaz de una sociedad que vislumbraba un cambio radical en los vínculos socioculturales. Exponente del cine independiente en estado embrionario, mezcla cierto dramatismo libertario con un romance estimulado por el histrionismo de la chica de oro de esa generación: Julie Christie. Basada en una novela de John Haase y dirigida por el irreverente Richard Lester, la historia se permite una pequeña intervención de la cantante Janis Joplin. Una absoluta rareza.
Martes 14/4: "Chastity" (1969) Dir. Alessio de Paola. Con Cher; Barbara London; Stephen Whittaker; Tom Nolan; Danny Zapien; Richard Armstrong; Autumn. 83 min. EEUU. P.M.18 años.Escrita y producida por Sonny Bono, la trama sigue las tribulaciones de una chica rebelde que escapa de su problemático pasado. La joven encuentra una posible salida a su monotonía en los brazos de un simpático empleado de estacionamiento. Pero, su inconformismo la lleva a México donde termina sometiéndose a los caprichos de una maliciosa madama interpretada por la celebrada Barbara London.La película se convirtió en una atractiva pieza escapista para los fans de los '60 y reafirmó a Cher en su ascendente carrera cinematográfica. Su hija, llamada como el título del film, fue concebida durante el rodaje. "Chastity" constituye uno de los placeres culpables de John Waters por su sentido liberal; ciertas desnudeces bien logradas y un pronunciado sabor 'camp'. La imagen de Cher haciendo auto-stop quedó como símbolo de una generación desprejuiciada y dispuesta a todo.
Martes 21/4: "Lianna" (1983) Dir. John Sayles. Con Linda Griffiths; Jane Hallaren; Jon DeVries; Jo Henderson; Jesse Solomon; Maggie Renzi; John Sayles. 110 min. EEUU. P.M.18 años.Lianna está casada con Dick y tiene dos hijos. Sin embargo, está cansada de su matrimonio y ya no siente lo mismo por su marido que cuando se casaron. Buscando un cambio en su vida, se enamora de nuevo pero esta vez de Ruth, una profesora. Cuando la noticia sale a la luz, cada uno de los integrantes del clan familiar reaccionará de una manera diferente: Dick, como un marido engañado; los hijos, con curiosidad y sus amigos, con ambiguedad. "Lianna" fue una de las primeras cintas americanas en tratar el tema de las relaciones lésbicas de un modo anti-sensacionalista batiendo records de taquilla en algunas salas de ese país. Gracias a este film, financiado en parte por la actriz Maggie Renzi, y a su ópera prima "Baby it's You", Sayles recibió una beca Mac Arthur que le permitió afianzarse en su prolífica carrera de director. El film recuerda otro clásico del género como "Media hora más contigo".
Martes 28/4: "Yo soy la Juani" (2006) Dir. Bigas Luna. Con Verónica Echegui; Dani Martín; Laya Martí; Gorka Lasaosa; José Chaves; Mercedes Hoyos. 100 min. España. P.M.18 añosUna chica de la periferia urbana decide que no está dispuesta a ser víctima de las convenciones a las que debe someterse a diario. Sus ansias de incursionar en la actuación la lleva a romper con su novio, quien la posterga desde los quince años de edad. "Yo soy la Juani" renovó el alicaído panorama cinematográfico de su país y dio mucho que hablar, por la insolencia con la que Bigas Luna manejó los nuevos cánones de los jovenes de hoy, donde las frustraciones, las pasiones encontradas y las traiciones son moneda corriente. Dijo el realizador: "encaré el film como un proyecto en el que pretendo descubrir y apoyar nuevos talentos, y al mismo tiempo, buscar formas de innovación en todos los procesos de creación y realización de una película. "Juani" representa a la mujer española de hoy, esa que ya no es víctima del brutalismo ibérico y es capaz de tener a raya al machito de turno. Es sensible y liberada". Lo que se dice: mucho desparpajo y una olvidada frescura narrativa. Para meditar.

Contacto: silviagromero@yahoo.com.ar