Mostrando entradas con la etiqueta La memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La memoria. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2009

Festejo - Contrafestejo


FESTEJO - CONTRAFESTEJO!
MÚSICA-DANZA-PROYECCIONES-FERIA DE PRODUCCIONES INDEPENDIENTES - CHARLAS - TITERES-TALLERES - EXPOSICIONES - FOTOGRAFÍA - DISEÑO - PINTURA
* LOS UMBANDA * IMPERIO DIABLO * ZAMACUCO* ORQUESTA SAN BOMBA * AYLLU KAYPACHAMANTA * HIJOS DEL PUEBLO * AGRUPACIONES DE SIKURIS UNIDOS * MINK'AKUY TAWANTINSUYUPAQ * BALLET AMERINDIA * MU, LA VACA * ICONOCLASISTAS * COOP. MANOS *
SUB.COOP * FM LA TRIBU * HECHO EN BS AS * LA PEZARDILLA * CINE LIBRE PARQUE ABIERTO * SEXTO CULTURAL * FLIA *


El Festejo Contrafestejo es un festival que celebra la multiplicidadde culturas existentes en América antes de la colonización europea.Un evento de repudio a la invasión, al genocidio, a la evangelización y a la dependenciaque aún hoy continúa en complicidad con los estados y la empresas multinacionales.Es también una fiesta de reivindicación social y cultural de los pueblos originarios arrasados, despojados de sus lenguas, costumbres y religiones para instaurar una forma única de ver el mundo. Es, finalmente, un encuentro de resistencia hacia la cultura dominante, donde artistas, comunicadores y organizaciones sociales y barriales expresan su postura frente a la realidad, su descontento con la homogeneidad occidental y muestran su propuesta de cambiocon su palabra y su obra.

ADEMÁS: CLASES ABIERTAS DE : CULTURA E IDIOMA QUECHUA, INSTRUMENTOS MAPUCHES, DANZAS ANDINAS. OBRAS DE TÍTERES SOBRE LEYENDAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS. PROYECCIONES TODO EL DÍA. EXPOSICIONES DE FOTOGRAFÍA, DISEÑO GRÁFICO Y PINTURA. STANDS INFORMATIVOS Y EXHIBICIÓN DE PRODUCCIONES INDEPENDIENTES


SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 11 A 22 HS
PARQUE LOS ANDES - AV- CORRIENTES Y JORGE NEWBERY
EVENTO AUTOGESTIONADO Y AUTOCONVOCADO
* GRATIS *


viernes, 24 de julio de 2009

Agenda de cortes: abajo las patotas de Macri, no a la UCEP, fuera Palacios



Agenda semanal de cortes:

DISOLUCIÓN DE LA UCEP-FUERA PALACIOS-NO A LA POLICÍA METROPOLITANA
ABAJO EL CÓDIGO CONTRAVENCIONAL-NO AL AVANCE REPRESIVO
EMERGENCIA HABITACIONAL-BASTA DE DESALOJOS

VIERNES 24 de Julio - 18 hs. CORTES DE CALLES SIMULTÁNEOS

AGÜERO Y CORRIENTES (Abasto)

LIMA Y COCHABAMBA (Constitución)

DOMINGO 26 de julio - 12,30 hs. CORTE

DÍAZ VELEZ Y MARECHAL (Parque Centenario)

Concentramos en el mástil del parque.

JUEVES 30 de julio - 17 hs.

MARCHAMOS a Jefatura de Gobierno de la Ciudad

Concentramos en el OBELISCO

Coordinadora de Lucha en la Ciudad
La Dignidad no se Privatiza
ladignidadnoseprivatiza@yahoo.com.ar
Denuncias sobre la UCEP para su difusión: denunciasucep@hotmail.com


NUEVA CASILLA: cinelibreparqueabierto@gmail.com

Cine Libre Parque Abierto
espacios abiertos para todxs!!

www.cinelibreparqueabierto.wordpress.com
www.clpavideos.wordpress.com
www.fotolog.com/parqueabierto
www.flickr.com/clpa
www.redcine.blogspot.com

viernes, 19 de junio de 2009

Mutantes Urbanos en La Manzana

ONG Proyecto7 presenta:

Un documental sobre la problemática de la gente que está en situación de calle.
Una realidad incómoda, que ante la indiferencia de la sociedad, muestra el lado más crudo de la exclusión.






La personas en situación de calle tienen un nombre y una historia en esta vida, pero también tienen derechos que a menudo la humanidad deja a un lado y que debemos ayudarles a recuperar.


Lunes 22
19 hs.
Manzana de las Luces
Sala de Representantes
Perú 272 - C.A.B.A.

sábado, 9 de mayo de 2009

Retrospectiva del Festival de Cine de Derechos Humanos

Cine de Derechos Humanos



Sábado 9/05
- Cry sea, Italia, 2007
De Cafi Mohamud, Luca Cusani


Sábado 16/05
- La boda de rana, Palestina, 2002
De Hany Abu-Assad


Sábado 23/05
- Al norte, en busca del sueño americano, México, EE.UU, Suiza, 2007
De Stephanie Rauer y Rinaldo Pancera


Sábado 30/05
- Uno virgola due, Italia, 2005
De Silvia Ferreri


Sábados de mayo 16.30 hs.
en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Av. Del Libertador 8151
Entrada gratuita

jueves, 23 de abril de 2009

Festival por la libertad de Elena Varela y los presos políticos mapuches‏

El domingo 26 de abril DOCA (Documentalistas argentinos) conjuntamente con Cine Libre Parque Abierto organizan un Festival por la libertad de Elena Varela y de todos los presos políticos mapuches en Chile.
Elena Varela documentalista y compositora de música chilena, está acusada de terrorismo por filmar un documental sobre las luchas del pueblo mapuche en el sur de Chile.
Fue incriminada por un fiscal antimapuche con pruebas falsas en un montaje judicial que fue reconocido hasta por la OEA y que viene siendo denunciado en diversos foros internacionales de DDHH. Su violenta detención incluyó meses incomunicada en carceles de máxima seguridad y el incautamiento de más de cien horas del material filmado para ser usado por los servicios de inteligencia con el objeto de seguir persiguiendo al pueblo mapuche. Es de destacar que el documental Newen Mapuche que filmaba Elena era producto de un premio que le dio el mismo estado chileno a través del ente estatal que fomenta el cine, el CORFO.

El festival será a las 17 hs en Figueroa Alcorta y Tagle, explanada
de canal 7, a mtrs. de la embajada chilena en Argentina.

Se transmitirá en vivo por canal 4 Antena negra.

Se presentarán músicos y artistas populares, habrá animación para niños, buffet a precios populares y se proyectarán materiales de Elena Varela y sobre la lucha del pueblo mapuche contra el verdadero etnocidio que está cometiendo el estado chileno al servicio de las multinacionales de la
energía y la madera que hoy usurpan sus territorios ancestrales.

Más información:
www.libertadaelenavarela.blogspot.com
www.docacine.com.ar
Anteriores acciones por elena en Argentina:
http://www.youtube.com/watch?v=1AkACrvEeD4
http://www.youtube.com/watch?v=doD-Zpa0hT0
Trailer de Newen mapuche:
http://www.youtube.com/watch?v=0vf2BJO5tgg
Para adherir o colaborar:
festivalporlalibertad@gmail.com

martes, 24 de marzo de 2009

Hoy es 24 de marzo

A 33 años del genocidio nacional, algunas combinaciones de palabras, cosas que pudimos y supimos decir, en torno a esta fecha, que no es únicamente hoy.

Damos gracias a las colaboraciones textuales de Juan Bautista Torres López (Periodista) y Leopoldo de Sarro (Músico).

"Semillas, flores y abrazos" - Por Maga R.

Los cautivos
Por Juan Bautista Torres López

“Somos de la generación del ‘no te metás’”, explicó el rabino Sergio Bergman a una Plaza de Mayo que pedía seguridad –un reclamo legítimo, coherente, difuso: ¿seguridad para quién? ¿qué es la seguridad? ¿Cuál es el precio de esa seguridad que desde luego, no todos entendemos igual?-. Desde el escenario, Bergman le habló a unas 10 mil personas que lo aplaudieron en un guiño más político que vecinal: habían prometido hacer de la marcha un reclamo civil, popular, sin el folclore de la campaña y sus slogans y su propaganda. Dijeron que así sería, pero Bergman habló de los “hermanos del campo”, dijo que Argentina puede ser república sin Néstor, dijo Perón, dijo Nerón, y todos lo aplaudieron, enfatizaron las palmas porque sí, qué bien que habla este Bergman, tiene razón en todo, y hasta dijeron bravo. Algunos vecinos que fueron al acto, al ver el tinte político del asunto, se volvieron con sus carteles, sus remeras que piden justicia, y sus lágrimas de hijo, padre, hermano, amigo asesinado. Ya no se sintieron representados. Y hubo también quien llegó a la marcha para pedir seguridad –con la convicción de que la solución no es matar al que mata- y se topó con el extremismo de algunos que terminaron por hacer del reclamo –legítimo, coherente, difuso- una feria americana de soluciones un tanto autoritarias. Pero todo esto es casi anecdótico.
Lo que impulsa estas líneas es la fecha, 24 de marzo. Alguien debe estar cumpliendo años, cambiando de trabajo, incluso teniendo un hijo o firmando una libreta de enrolamiento. Felicidades. Más allá de ustedes, hace unos 33 años, el país volvía a caer en la trampa de un golpe cívico-militar (no fue un capricho de las Fuerzas Armadas: hubo vecinos, votantes, conocidos tuyos que lo apoyaron: la sociedad debe hacerse cargo). Entrar en las atrocidades del caso es darle vuelta a una cuestión a la cual es difícil aportarle algo nuevo: se han brindado pruebas contundentes de los hechos cometidos en esos años, hay juicios y demás procesos. Y sí, señora, me permito hablar, porque no viví en esa época pero estamos en democracia, tengo derecho a opinar, y después de todo, yo soy el producto de su decisión -o indecisión- política de aquellos años: los jóvenes de hoy, dejando de lado la ideología, somos los hijos bastardos de la democracia, pero también de los resabios de los procesos militares. Lo siento, es lo que hay, creo que por línea descendiente, como miembro de esta familia republicana, tengo derecho a dar mi opinión, a meterme, como dijo Bergman, que le habló a una generación perdida, secuestrada, torturada. Y les recordó “somos de la generación del ‘no te metas’”, como diciendo “miren lo que hicimos, acá estamos, somos los mismos y ahora nos involucramos, venimos a la plaza, protestamos, nos la jugamos”.
Igual, los torturados y perdidos siguen existiendo. Tienen otras caras, ya no los llaman subversivos ni progres pero sí les apuntan con el “algo habrán hecho”. Ahora le dicen Los Pobres, no secuestrados, pero cautivos del sistema. Nadie nunca marchó por ellos. No sé cuántas veces la clase media se habrá preguntado qué opina el cartonero de la seguridad, de la justicia, de la delincuencia –después de todo, los que menos tienen son los que menos protegidos están-. “El que mata tiene que morir” es una simplificación. Es una buena respuesta para no hacerse cargo, para no ir al fondo del problema, para seguir debatiendo por algo que algún otro en algún otro momento de la historia deberá asumir y hacerse cargo. Caso similar al de la pequeña y delicada diferencia del golpe militar y el cívico-militar. Una sola palabrita cambia todo. Y sí, Bergman le habló a esos que en los 70 no se metían, porque eran prudentes, porque les habían dicho que no lo hicieran, y más de uno habrá pensado que para qué se iban a meter: creían que ellos solos no harían ningún cambio. Creían eso. Treinta y tres años después, de alguna forma, las cosas parecen no haber cambiado demasiado.

*

La censura no existe mi amor,
La censura no existe mi amor,
La censura no existe mi,
La censura no existe,
La censura no,
La censura, l
a... ah!!!
(La censura no existe, mi amor. Juan Carlos Baglietto)

El tuerto y los ciegos
Por Leopoldo de Sarro

Olvidar es peligroso, dejar de retener algo en la memoria. Ignorar es peligroso,
hacer caso omiso de algo, desconocer.

La libertad es lo más valioso que tiene una persona. Es lo que le permite ser igual, ser diferente o no ser. Es una licencia de vida, para defender y manifestarse. Perder esa condición es atroz, siempre.
Este país sufrió muchos abusos de poder, que atentaron contra la libertad de todas las personas. "Proceso de Reorganización Nacional" (léase cultura de la incultura/genocidio del pensamiento).
El arte abriga a la libertad y la ayuda a avanzar. Nunca desaparece, trasciende todas las formas, se camufla pero nunca se va. Logra decir cosas. La censura intenta quitarle la condición de libre al arte, atacando los medios de expresión. La censura no existe.
Es lamentable en la actualidad ver personas que avalan las prácticas que disponen de la libertad y que intenten reivindicar tanta irracionalidad, siendo totalmente indiferentes al dolor (el pasado: ¿pisado?).
La libertad es lo más valioso que tiene una persona. Es lo que le permite ser igual, ser diferente o no ser. Es una licencia de vida, para defender y manifestarse. Perder esa condición es atroz, siempre.

*

Lo que puedo decir
Por Maga Ragonese

Hoy es un día para recordar, recordar que no hay que olvidar, es un día que se remonta a 33 años atrás, pero no se reduce a esa fecha, viene de más lejos, de mucho antes y también está acá, entre nosotros, en nuestros días, tanto para quien lo ve y lo retiene en su accionar cotidiano, como para quien lo esconde en un cajón o lo veda con la duda e indiferencia que ofende a la realidad de lo ocurrido.
A 33 años del último golpe militar genocida es bueno poder ver lo que ha cambiado, que la libertad se abre voz y camino en la oscuridad, como es importante saber que aún hay mucho por modificar, sin olvidar cuál es el camino: la lucha, la transformación, el arrancamiento de los velos.
Hoy, en democracia, podemos escuchar discursos sinvergüenzas que apoyan y proponen que se mate a algunas personas, que se encierre a otras, que se las amontone a todas con indiferencia y crueldad en algún lugar invisible a sus ojos. La necedad con la que pronuncian sus palabras es directamente proporcional a la fuerza con la que nos oponemos a sus soluciones egoístas y asesinas.
Debería estar claro hace tiempo que el derecho a la vida es el derecho de todos, la educación, los alimentos y todas las condiciones necesarias para tener una vida digna. El reclamo será para todos o no será.
Está deformado el concepto de a quién se debe castigar, cuando la visualización se remite a unos pocos centímetros las consecuencias son falaces, los razonamientos absurdos y las soluciones problemas, suciedad. Los intereses personales no pueden coartar los derechos de toda una sociedad, es un error muy grande (y muy común) confundir la parte con el todo.
Los problemas se solucionan cuando se conocen sus raíces, la verdad se desvela cuando se desarticulan las mentiras cristalizadas, la justicia se realiza cuando realmente juzga y castiga a quienes resquebrajaron (y resquebrajan) tantas vidas, a quienes degeneraron los derechos de todos, la memoria nos sirve para no volver a cometer los mismos errores, el compromiso nos impulsa a oponernos a las acciones de quienes todavía hoy siguen proclamando discursos genocidas, a las prácticas encubiertas que intentan comerse nuestra capacidad de pensar.
Hoy es 24 de marzo, parece que es feriado, hay sol, la televisión sigue transmitiendo sus taradas programaciones, muchos usan este día para descansar y olvidan qué pasó, muchos dicen que les importa este día, pero es mentira. Ayer fue 23 de marzo, hoy es 24, mañana es 25 y pasado 26, todos los días son importantes, todos los días son de lucha. Espero que no olvidemos: el derecho será para todos o no será.